Doble clic・Editoras
  • Tienda
  • Servicios
Ingresar / Registrarse
0 artículos / $0,00
Menú
Doble clic・Editoras
0 artículos / $0,00
Clic para ampliar
Inicio Testimoniales Desarraigos y resiliencias. Trayectorias de cinco científicos uruguayos en el exilio
Como te cuento una cosa... $470,00
Volver a productos
Opción por la vejez. Experiencias en América Latina $370,00

Desarraigos y resiliencias. Trayectorias de cinco científicos uruguayos en el exilio

$500,00 – $300,00

Esta publicación se propone dar a conocer aspectos esenciales de las trayectorias de sus autores, cinco científicos del campo de la parasitología y la micología a quienes diversas medidas de la última dictadura cívico-militar uruguaya y la represión desplegada por el gobierno que la precedió llevaron a salir del país, ya graduados, entre 1972 y 1979. Asimismo, procura identificar factores que ayuden a explicar las razones que les permitieron recuperar, ampliar y aplicar sus potencialidades académicas y profesionales a pesar de las perturbaciones personales, familiares y sociales derivadas del exilio.

Autor: L. Yarzábal, C. Botto, E. Dei-Cas, J. Guisantes y J. M. Torres
Cantidad de páginas: 240
Año de publicación: 2020

Limpiar
ISBN: 978-9974-747-31-9 Género Testimoniales
Share:
  • Descripción
  • Información adicional
  • Envío y entrega
Descripción

La represión desplegada por el gobierno que la precedió y diversas medidas de la dictadura cívico-militar instaurada en Uruguay entre junio de 1973 y marzo de 1985 provocaron la emigración forzada de un gran contingente de personas, entre ellas, numerosos académicos, científicos, docentes e investigadores de muy variadas áreas del conocimiento. En el campo de la parasitología y la micología, esta situación llevó a emigrar varios jóvenes médicos formados en investigación y docencia en el Departamento de Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, radicado en el Instituto de Higiene de Montevideo, cinco de los cuales son los autores de este libro. Carlos Botto Abella, Eduardo Dei-Cas, Jorge Guisantes del Barco, Josep Maria Torres Rodríguez y Luis Yarzábal debieron salir del país, ya graduados, entre 1972 y 1979. Al momento de partir, todos habían producido nuevos conocimientos en parasitología, micología e inmunología parasitaria. Los cinco se insertaron en las sociedades que los acogieron y desarrollaron en ellas extensas carreras de investigación, docencia y atención en salud. Esta publicación se propone dar a conocer aspectos esenciales de las trayectorias de dichos científicos, procurando identificar factores que ayuden a explicar las razones que les permitieron recuperar, ampliar y aplicar sus potencialidades académicas y profesionales a pesar de las perturbaciones personales, familiares y sociales derivadas del exilio.

Información adicional
Formato

ePub, Impreso

Envío y entrega
  • EJEMPLARES IMPRESOS:

    Retiro en local ubicado en Cordón: en día y horario a coordinar.
  • VERSIONES DIGITALES:

    Una vez finalizada la compra recibirás un email con el enlace para descargar el libro.

Productos relacionados

Vista rápida
Añadir al carrito

Opción por la vejez. Experiencias en América Latina

$370,00
Vista rápida
Añadir al carrito

Me cortaron las alas y no pude volar

$370,00
Vista rápida
Añadir al carrito

¿Domésticas o esclavas?

$350,00
Vista rápida
Seleccionar opciones

La vejez que yo habito

$470,00 – $300,00
Vista rápida
Añadir al carrito

Historia de la cirugía torácica en Uruguay

$1.500,00
  • Facebook
  • Instagram

Suscribite al boletín

Cordón, Montevideo, Uruguay
+598 2400 0392 • +598 99 257 752
doble.clic.editoras@gmail.com
Doble clic・Editoras 2023
Diseño: Joaquín Batista
  • Inicio
  • Tienda
  • Servicios
  • Ingresar / Registrarse
Carrito
Cerrar

Entrar

Cerrar

¿Has perdido tu contraseña?

¿No tienes cuenta aún?

Crear una cuenta
Comienza a escribir para ver los productos que estás buscando.