Doble clic・Editoras
  • Tienda
  • Servicios
Ingresar / Registrarse
1 artículo / $450,00
Menú
Doble clic・Editoras
1 artículo / $450,00
“Ni muertes ni palizas, las mujeres se organizan. La construcción de la violencia doméstica como problema político-público (1984-1995)” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Clic para ampliar
Inicio Investigación Historia de la asistencia del parto y el nacimiento
La vejez que yo habito $470,00 – $300,00
Volver a productos
Dique $400,00

Historia de la asistencia del parto y el nacimiento

$980,00 – $590,00

Obra nominada al Premio Bartolomé Hidalgo en la categoría «divulgación académica» (período 2020-2022)

Esta obra del Dr. José Enrique Pons se centra en el parto, la parturienta y el nacimiento. La intención del autor —condicionado por su profesión— toma como eje los criterios «técnicos» que se han escalonado —no siempre en sentido ascendente— en la asistencia obstétrica. Pero, sabedor del importante peso de lo sociocultural e ideológico, se detiene en su análisis para enmarcar lo propiamente profesional-práctico. Este primer volumen abarca desde la prehistoria hasta la caída del Imperio romano de Occidente. Analiza también culturas de otras latitudes, menos conocidas pero no menos importantes para el historiador de la medicina en general y de la obstetricia en particular.

Autor: José Enrique Pons
Cantidad de páginas: 544
Año de publicación: 2022

Limpiar
ISBN: 978-9974-747-62-3 Género Investigación
Share:
  • Descripción
  • Información adicional
  • Envío y entrega
Descripción

La ayuda en los partos es una actividad humana por excelencia. Se conocen ayudas en otros primates e incluso en animales inferiores, pero lo que diferencia a la ayuda humana es que está condicionada por culturas e ideologías de diverso tipo. Así parecen justificarlo la antropología y la arqueología.

La ayuda fue primero un oficio; exigía enseñanza y aprendizaje. Durante la mayor parte de la historia, estuvo en manos de mujeres. El interés de los médicos en este campo es relativamente reciente, en especial en la esfera práctica, aunque varios dejaron material teórico que fue aceptado incluso por las mujeres parteras como guía de su acción. No obstante, esto no puede hacer perder de vista que la obstetricia «científica» también ha estado siempre teñida de criterios socioculturales diversos, muchas veces condicionados por ideologías sociales, religiosas u otras.

Esta obra del Dr. José Enrique Pons se centra en el parto, la parturienta y el nacimiento. La intención del autor —condicionado por su profesión— toma como eje los criterios «técnicos» que se han escalonado —no siempre en sentido ascendente— en la asistencia obstétrica. Pero, sabedor del importante peso de lo sociocultural e ideológico, se detiene en su análisis para enmarcar lo propiamente profesional-práctico. Este primer volumen abarca desde la prehistoria hasta la caída del Imperio romano de Occidente. Analiza también culturas de otras latitudes, menos conocidas pero no menos importantes para el historiador de la medicina en general y de la obstetricia en particular.

Información adicional
Formato

Impreso, PDF

Envío y entrega
  • EJEMPLARES IMPRESOS:

    Retiro en local ubicado en Cordón: en día y horario a coordinar.
  • VERSIONES DIGITALES:

    Una vez finalizada la compra recibirás un email con el enlace para descargar el libro.

Productos relacionados

Vista rápida
Añadir al carrito

Historia de la cirugía torácica en Uruguay

$1.500,00
Vista rápida
Seleccionar opciones

El río y las olas. Cuatro ciclos de protesta estudiantil en Uruguay

Distribución gratuita
Vista rápida
Añadir al carrito

De la cuna a las aulas. Desarrollo infantil, alerta temprana y trayectoria escolar

Distribución gratuita
Vista rápida
Añadir al carrito

Un retorno a la salud ancestral a través del movimiento

$550,00
Vista rápida
Añadir al carrito

Los estudios audiovisuales detrás de las pantallas. Diez años del Laboratorio de Preservación Audiovisual del Archivo General de la Universidad de la República

Distribución gratuita
Vista rápida
Añadir al carrito

Miradas sobre la investigación en economía en Uruguay. Setenta años del Instituto de Economía

Distribución gratuita
Vista rápida
Seleccionar opciones

Las formas de decir. La prensa en Uruguay en el siglo XIX

Distribución gratuita
Vista rápida
Seleccionar opciones

La lengua y el mundo

Distribución gratuita
  • Facebook
  • Instagram

Suscribite al boletín

Cordón, Montevideo, Uruguay
+598 2400 0392 • +598 99 257 752
doble.clic.editoras@gmail.com
Doble clic・Editoras 2023
Diseño: Joaquín Batista
  • Inicio
  • Tienda
  • Servicios
  • Ingresar / Registrarse
Carrito
Cerrar

Entrar

Cerrar

¿Has perdido tu contraseña?

¿No tienes cuenta aún?

Crear una cuenta
Comienza a escribir para ver los productos que estás buscando.
    https://unmuhbandung.ac.id/
  • https://baligetaway.shop/